Es cierto que la recuperación de un disco intervertebral es incierta y muchas veces mas engañoso según el grado de afectación. Los estudios nos indican que mas de 80% requiere una reoperación porque su dolor persiste.
Esta enfermedad es una de las causas de discapacidad a nivel mundial, causa grandes perdidas económicas en la población, debido a reducción de horas de trabajo o ausentismo laboral. Por lo general, el principal tratamiento se ha basado en fármacos dejando atrás el tratamiento de rehabilitación como ultimo recurso.
La principal justificación errónea para decidir si debe operarse, es el alivio acelerado del dolor. El paciente piensa que el camino corto es su mejor opción. Entre el 10% a 40% de los pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas en la columna lumbar no se alivia o recurre por completo sumiso al dolor. La cirugía secundaria será mas difícil por la fibrosis epidural, luego de un proceso de cicatrización que conducirán a restricciones físicas y de sufrimiento psicológico en el paciente.
En los últimos años, los estudios nos confirman que el tratamiento no invasivo, son los que obtienen los mejores resultados a mediano y largo plazo con casi un 95% de remisión en su dolor en las etapas tempranas. El uso de la terapia física tiene cambios en el disco intervertebral en efectos mecánicos y neurofisiológicos.
El ajuste correctivo vertebral técnica quiropráctica o manipulación de la columna vertebral conocida en Fisioterapia (TMO), tiene una alta tasa de efectividad mas que otros tratamientos. Tiene un efecto positivo en el alivio del dolor a mediano y largo plazo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»30px»][vc_column_text]Referencias
- Herrera Herrera I, Moreno de la Presa R, González Gutiérrez R, Bárcena Ruiz E, García Benassi JM. Evaluation of the postoperative lumbar spine. Radiologia [Internet]. 1 de enero de 2013 [citado 14 de abril de 2019];55(1):12–23. Disponible en: http://www.elsevier.es/en-revista-radiologia-english-edition–419-articulo-evaluation-postoperative-lumbar-spine-S2173510713000207
- Huang W, Han Z, Liu J, Yu L, Yu X. Risk Factors for Recurrent Lumbar Disc Herniation: A Systematic Review and Meta-Analysis. Medicine [Internet]. enero de 2016 [citado 14 de abril de 2019];95(2). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4718239/
- Mo Z, Zhang R, Chen J, Shu X, Shujie T. Comparison Between Oblique Pulling Spinal Manipulation and Other Treatments for Lumbar Disc Herniation: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Manipulative Physiol Ther [Internet]. noviembre de 2018;41(9):771–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jmpt.2018.04.005
- Mitchell UH E al. Physiological effects of physical therapy interventions on lumbar intervertebral discs: A systematic review. – PubMed – NCBI [Internet]. [citado 14 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28715273
- Ovando Sanders E, Urias Valdez DP, Rendon Felix J, Echevarria Requeijo H, Rodriguez Cisneros DG. Where are we and where are we going? Review of strategies and new integral proposals in the management of herniated disc. Rev Mex Neuroci [Internet]. 27 de octubre de 2017 [citado 14 de abril de 2019];18(5):54–63. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2017/rmn175f.pdf